

DETALLES
- Fecha 01 Nov 2016
- Categoría Urologia
SOBRE EL PROCEDIMIENTO
El varicocele es la causa más frecuente de esterilidad en los hombres.Implica un riesgo para la fertilidad y suele ser progresivo, con deterioro paulatino de la función testicular.
La varicocelectomía es una cirugía que se hace para reparar el varicocele. El varicocele es la hinchazón de las venas en el escroto. Esta hinchazón se debe a la acumulación de sangre en las venas. El varicocele puede ocasionar dolor o pesadez en el escroto, y también puede causar problemas de infertilidad. Durante la cirugía, le cortarán las venas hinchadas y le cerrarán los extremos. Así, otras venas ubicadas en la zona de la entrepierna se encargarán de llevar sangre a esa zona. La cirugía se hace con una técnica llamada laparoscopia. Se usa un tubo delgado, con luz, que se llama laparoscopio. El laparoscopio permite que el médico trabaje a través de unos pocos cortes pequeños, Esta hoja explica en qué consiste la cirugía
¿Afecta el varicocele a la fertilidad?
El varicocele perjudica la fertilidad masculina por múltiples mecanismos:
- Aumenta la temperatura en los testículos y en los epidídimos. Los testículos están fuera de la cavidad abdominal para tener de 2 a 3 grados menos. Por eso un aumento de temperatura puede ser crítico y muy lesivo para la producción y maduración de los espermatozoides.
- Disminuye la producción de testosterona en los testículos.
- Produce lesión de las células germinales.
- Aumenta es estrés oxidativo y produce un aumento de la fragmentación del DNA (carga genética) de los espermatozoides.
Además, existen múltiples trabajos que confirman que el varicocele puede afectar muy seriamente a la fertilidad del varón:
- La incidencia del varicocele es mucho más frecuente en hombres infértiles (40-81%) que en la población general (15%).
- Produce un descenso progresivo de la capacidad de producir espermatozoides (disminuye el número y la movilidad de los espermatozoides).
- A largo plazo, el varicocele produce lesiones en el tejido testicular y disminuye el tamaño del testículo.
- Tras la cirugía del varicocele se produce una mejoría en el análisis del semen en un 51-78% de los casos y el porcentaje del embarazo espontáneos ronda el 50%.
- La persistencia del varicocele, puede producir lesión en el eje hipotálamo-hipófisis- testículos que conlleva una afectación de ambos testículos con descenso de la espermatogénesis (formación de espermatozoides) y de la producción de testosterona.
¿Qué síntomas produce un varicocele?
En la mayoría de los casos el varicocele es asintomático. Suele diagnosticarse cuando un uro-andrólogo experto explora el contenido escrotal para estudiar una infertilidad o por la presencia de molestias inguinales o testiculares inespecíficas.
En ocasiones, el varicocele provoca sensación de pesadez o dolor en testículos o zona inguinal. Cuando existe dolor, una cirugía bien realizada elimina este dolor.
¿Cómo se diagnostica un varicocele?
Para diagnosticar un varicocele hay que pensar en él y buscarlo durante la exploración física. Inicialmente, exploramos todo el contenido escrotal e inguinal con el paciente tumbado. Posteriormente indicamos al paciente que se ponga de pie y aumente su presión abdominal (maniobra de Valsalva), en este momento, si el urólogo tiene experiencia, detecta como refluye la sangre desde arriba y rellena el cordón inguinal y el plexo venoso testicular.
¿Cuándo es recomendable tratar un varicocele?
Existen múltiples evidencias que demuestran que el varicocele perjudica a la fertilidad del hombre.
Las pautas desarrolladas por el BEST PRACTICE COMMITTEE (Comité para la mejor práctica) de la Asociación Americana de Medicina Reproductiva recomiendan operar el varicocele en las siguientes circunstancias:
- Varón que esta buscando descendencia y presenta varicocele clínico y alguna alteración en el espermiograma (análisis de semen).
- Varones jóvenes, que todavía no han buscado descendencia, pero presentan un varicocele clínico y alguna alteración en el espermiograma o un descenso del tamaño del testículo.
- Adolescentes con varicocele clínico que presentan un testículo homolateral al varicocele de menor tamaño.
- Varones de cualquier edad que presentan varicocele clínico y dolor testicular en el mismo lado.
¿Cómo se opera el varicocele?
En nuestra opinión la mejor técnica para corregir un varicocele es la “varicocelectomía subinguinal” utilizando microscopio o gafas de aumento.
Esta técnica es la que permite menor índice de complicaciones y de recidivas (reaparición del varicocele).
Además, existen diferentes técnicas:
- Cirugía Retroperitoneal: 25% recidivas y 10% complicaciones.
- Cirugía Inguinal: 5-15% recidivas y 10-20% complicaciones.
- Laparoscopia: 15% recidivas y 10% complicaciones. Requiere anestesia general.
- Radiología: 25% de fallos.
Los riesgos y las posibles complicaciones incluyen:
- Infecciones
- Sangrado, coágulos sanguíneos
- El varicocele vuelve a aparecer
- No logra recuperar la fertilidad
- Líquido alrededor de un testículo (hidrocele)
- Reducción (atrofia) de un testículo
- Daños en los nervios, vasos sanguíneos u órganos (incluido el intestino) que estén en esa zona del cuerpo
- Disminución temporal en la cantidad de espermatozoides
- Dolor crónico
- Riesgos de la anestesia (el anestesiólogo conversará con usted sobre estos riesgos)